El dólar estadounidense ha sido, por décadas, una de las monedas más usadas en el comercio global.
Sin embargo, en más de 14 países, su uso está prohibido o restringido, lo que impacta directamente en las economías locales y en la vida de millones de personas.
Temas Relacionados
¿Por qué algunos países prohíben el dólar?
Las principales razones incluyen sanciones impuestas por Estados Unidos, políticas económicas para fortalecer las monedas nacionales y el control de la inflación.
En muchas naciones, el dólar se considera un factor que puede afectar la estabilidad económica, ya que incrementa la dependencia de divisas extranjeras en lugar de impulsar la moneda local.

Además, algunos gobiernos buscan reducir la influencia de Estados Unidos en su sistema financiero y fomentar el uso de monedas propias en el comercio internacional.
Lista de países donde el dólar está prohibido
Varios países han tomado medidas para evitar el uso del dólar en transacciones locales. Algunos de ellos son:
- Corea del Norte
- Cuba
- Irán
- Venezuela
- Zimbabue
- Siria
- Sudán
- Afganistán
- Argelia
- Nepal
- Bangladesh
- Etiopía
- Myanmar
- Nigeria
En estas naciones, las transacciones deben realizarse en monedas locales como el rial iraní, la libra siria, el naira nigeriano o el bolívar venezolano. También existen restricciones para la tenencia y el cambio de dólares, lo que limita su circulación en la economía cotidiana.
Impacto de la prohibición del dólar
Esta medida genera ventajas y desventajas. En algunos casos, fortalece la economía local y reduce la dependencia de divisas extranjeras.
No obstante, para los ciudadanos, puede significar incertidumbre financiera y dificultades para acceder a bienes y servicios importados. Además, en mercados informales, el dólar suele seguir utilizándose, aunque de manera clandestina y con tipos de cambio poco favorables.
El debate sobre el uso del dólar continúa, y cada país adopta estrategias según sus necesidades económicas y políticas.