México encendió las alertas tras confirmar 89 casos de lepra, según detalles del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, a través de un boletín. Según las autoridades, 50 de ellos se han presentado en hombres y 39 en mujeres.
De acuerdo con los detalles, el estado de Sinaloa es el que reporta más casos de lepra al contabilizar un total de 32 pacientes, de los cuales, 15 son masculinos y 17 son femeninos.
Temas Relacionados
Además: 'Ignorantes y mediocres', así se refirió el diputado Óscar Nájera a quienes se oponen a las ZEDE
Le sigue Michoacán, con 15 casos (8 hombres y 7 mujeres); Jalisco con 6 (cinco hombres y una mujer); Nayarit con 5 (un hombre y cuatro mujeres); Chiapas con 4 (tres hombres y una mujer); y Nuevo León también con 4 (dos hombres y dos mujeres).
Mientras que, los estados que tienen entre uno y tres casos son: Estado de México (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Aguascalientes (1), Baja California (2), Coahuila (2), Guanajuato (2), Quintana Roo (2), Tamaulipas (2), Colima (3), Guerrero (3) y Yucatán (3).
Además: Varios diputados y exdiputados hondureños exigen derogación del decreto que da vida a las ZEDE

La Lepra es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos y en ocasiones es sistémica, por lo que, las autoridades sanitarias de México han encendido las alarmas.