Honduras enfrentará este viernes una jornada de intenso calor debido a un sistema anticiclónico que dominará el territorio, elevando las temperaturas y generando vientos en ráfaga provenientes del este.
Este fenómeno ocasionará además un oleaje peligroso en el Caribe y el Golfo de Fonseca, según reportes meteorológicos.
Temas Relacionados
El sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera permitirá un aumento significativo de las temperaturas en varias regiones del país.
Se prevé que los valores térmicos alcancen los 40°C en la zona sur y hasta 42°C en Valle, mientras que el litoral Caribe oscilará entre 30°C y 33°C. En el centro y occidente, los termómetros marcarán entre 32°C y 35°C, mientras que en la zona oriental las máximas rondarán los 32°C.
Además, los índices ultravioleta (UV) se elevarán a niveles altamente peligrosos, alcanzando entre 14 y 15 puntos al mediodía.
Esto representa un riesgo considerable para la piel y la salud en general, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol.
Oleaje peligroso en el Caribe y el Golfo de Fonseca
Los vientos del este generarán un aumento en la altura del oleaje, que podría alcanzar hasta 3.2 metros en el litoral Caribe, especialmente en horas de la noche.
En el Golfo de Fonseca, las olas podrían elevarse hasta 1.8 metros, por lo que se recomienda precaución a las embarcaciones pequeñas y a los pescadores de la zona.
Cambio climático: un problema cada vez más evidente
Mientras Honduras enfrenta altas temperaturas, otros países de la región sufren las consecuencias del cambio climático.
En Ecuador, la contaminación de ríos debido a derrames de petróleo ha dejado a más de 400,000 personas sin acceso a agua potable, evidenciando el impacto ambiental de la explotación petrolera en bosques tropicales.
Asimismo, estudios han señalado que Centroamérica es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, con variaciones extremas en los patrones de lluvia y olas de calor cada vez más intensas.
Expertos advierten que la acción climática sigue siendo insuficiente para frenar estos efectos devastadores.
Recomendaciones para este viernes
- Hidratación constante: beba suficiente agua para evitar golpes de calor.
- Protección solar: use bloqueador solar y evite la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
- Precaución en el mar: si tiene actividades en el litoral Caribe o el Golfo de Fonseca, extreme las medidas de seguridad debido al fuerte oleaje.
- Evite incendios: las altas temperaturas y la sequedad del ambiente pueden aumentar el riesgo de incendios forestales.
Este viernes será un día marcado por el calor extremo y condiciones marítimas adversas. Se recomienda seguir las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias.