El trámite de registro vehicular en Honduras es un requisito fundamental para garantizar que tu automóvil cumpla con las normativas establecidas y puedas circular sin inconvenientes.
Más allá de ser una obligación legal, este proceso es clave para mantener el orden en las vías y contribuir a la seguridad vial.
Temas Relacionados
Si bien puede parecer un procedimiento complejo al inicio, registrarlo correctamente te permitirá obtener la placa y asegurarte de que tu vehículo esté reconocido oficialmente por las autoridades.
De esta manera, evitas posibles sanciones y te aseguras de conducir con tranquilidad.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar el registro, qué documentos necesitas y los aspectos más importantes que debes tomar en cuenta.

¿Dónde y cómo registrar tu vehículo en Honduras?
El trámite de registro vehicular en Honduras se lleva a cabo a través del Instituto de la Propiedad, la entidad encargada de gestionar la inscripción y emisión de placas.
Para realizar este procedimiento, puedes acudir a sus oficinas en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula o en otras sedes departamentales.
Si buscas una alternativa más rápida, el Instituto de la Propiedad también ofrece la opción de realizar el trámite en línea a través de su portal web oficial (www.ip.gob.hn).
Es recomendable contar con todos los documentos escaneados y en el formato adecuado para facilitar el proceso.
Pasos para registrar un vehículo importado (nuevo o usado)
Si tu vehículo es importado y no tienes los documentos originales, primero debes gestionar su reposición o certificación ante las entidades correspondientes. Una vez completado este paso, sigue estos procedimientos:
- Formulario de solicitud: Descarga, llena y firma el Formulario de Solicitudes Vehiculares (RV-RE-05), disponible en la página del Instituto de la Propiedad. Debes presentar tanto el original como una copia.
- Declaración Aduanera: Presenta la DUCA (Declaración Única Centroamericana) o la DUA (Declaración Única Aduanera), según corresponda a tu caso.
- Factura de compra: Entrega el comprobante de compra del vehículo emitido por el distribuidor o comerciante autorizado.
- Inspección del vehículo: Si el automóvil es usado, agenda una revisión física en línea a través de la web del Instituto de la Propiedad o mediante su aplicación móvil.
- Identificación personal: Presenta tu tarjeta de identidad, pasaporte, carnet de residencia o licencia de conducir vigente para completar el trámite.
Cumplir con estos requisitos te permitirá registrar tu vehículo sin inconvenientes y obtener tus placas de manera legal y segura.

Pago de impuestos vehiculares
Antes de completar el registro y obtener la placa de tu vehículo, es obligatorio pagar los impuestos vehiculares.
El monto varía según el tipo de automóvil y debe cancelarse en los bancos autorizados o mediante plataformas en línea.
Es fundamental conservar el recibo de pago, ya que será requerido para avanzar en el trámite. Sin este comprobante, no podrás finalizar el proceso de registro ni recibir tu placa.
Solicitud y entrega de la placa
Una vez reunidos todos los requisitos, podrás iniciar la solicitud de tu placa. Este paso implica completar un formulario con tu información personal y la del vehículo, además de presentar los comprobantes de pago de impuestos.
Tras la aprobación de la solicitud, recibirás la placa junto con el certificado de registro vehicular. Es importante portar este documento en todo momento al conducir y asegurarte de que la placa esté visible, ya que su uso es obligatorio.