El papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, lo que da pie a un proceso para elegir a su sucesor, una ceremonia que ha perdurado por siglos.

El cónclave es el proceso mediante el cual el Colegio Cardenalicio elige al nuevo papa. Se trata de un rito con siglos de tradición que se celebra en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, bajo un estricto aislamiento.

El término "cónclave" proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave", haciendo referencia a la reclusión de los cardenales durante el proceso.

¿Cómo inicia el cónclave?

Cuando un papa fallece, el camarlengo de la Santa Sede certifica su muerte y sella la habitación papal.

Además, se destruye el Anillo del Pescador, que porta la imagen de San Pedro, y se declara el periodo de Sede Vacante.

Luego se organizan los Novendiales, los funerales del Papa, y se convocan a los cardenales menores de 80 años para iniciar el cónclave, entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.

Aquí en video la ceremonia final donde se declaró la elección del papa Francisco, el primer papa latinoamericano, el 13 de marzo de 2013:

La votación en la Capilla Sixtina

Los cardenales electores asisten a una misa especial (Pro Eligendo Pontifice) antes de ingresar a la Capilla Sixtina, donde permanecen aislados del mundo exterior.

No tienen acceso a teléfonos, internet ni ningún otro medio de comunicación hasta que se elija al nuevo Papa.

Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos en la mañana y dos en la tarde).

Cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta, que luego se deposita en una urna.

Los votos son contados y, si ningún candidato alcanza la mayoría requerida de dos tercios, se queman las papeletas junto con sustancias químicas para producir fumata negra, indicando que no hubo elección.

¿Cómo se elige al papa?

Cuando un cardenal obtiene el respaldo de dos tercios de los votos, se le pregunta si acepta su elección como sumo pontífice.

Si acepta, elige un nuevo nombre papal y es vestido con la tradicional sotana blanca.

Las papeletas son quemadas con una mezcla que genera fumata blanca, señal inequívoca para los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro de que un nuevo papa ha sido elegido.

¿Quiénes pueden participar en el cónclave?

Para ser cardenal elector es necesario:

  • Ser miembro del Colegio Cardenalicio.
  • Tener menos de 80 años al inicio de la Sede Vacante.

El cónclave es un proceso hermético, lleno de tradición y espiritualidad, que culmina con la elección del líder de la Iglesia Católica.