Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) han alertado sobre la presencia de una capa de humo sobre la capital de Honduras, Tegucigalpa, como resultado de incendios forestales y quemas agrícolas.

Aunque la situación ha mostrado una leve mejoría en comparación con días anteriores, los niveles de contaminación siguen siendo elevados y pueden afectar la salud de la población, especialmente de quienes padecen enfermedades respiratorias.

Capa de humo en cielos hondureños

Según Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), los valores actuales de partículas en el aire oscilan entre 48 y 55 micras por metro cúbico, cantidades consideradas manejables.

Sin embargo, en la temporada de quemas agrícolas estos niveles podrían incrementarse.

Se espera que la contaminación disminuya en las próximas horas debido a un aumento en la velocidad del viento proveniente del noreste, lo que permitirá la dispersión del humo.

No obstante, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y tomar precauciones, como el uso de mascarillas en exteriores y evitar actividades al aire libre si presentan problemas respiratorios.

El año pasado, la capital hondureña experimentó niveles críticos de contaminación en mayo, alcanzando concentraciones superiores a 100 micras por metro cúbico, lo que generó graves afectaciones a la salud pública.

Aunque Copeco descarta que la situación llegue a esos extremos en el corto plazo, no se descarta un aumento progresivo de la contaminación en las próximas semanas debido a las condiciones climáticas y la actividad agrícola.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de salud para prevenir afectaciones respiratorias.

Causas de la contaminación: Incendios y quemas agrícolas

La principal causa de la contaminación y la capa de humo son los incendios forestales y las quemas agrícolas, prácticas comunes para preparar la tierra para la siembra.

Estas actividades liberan grandes cantidades de partículas contaminantes al aire, afectando la calidad del aire y la visibilidad.

Recomendaciones y medidas de prevención

  • Manténgase informado: Siga las actualizaciones de Copeco y otras fuentes oficiales sobre la calidad del aire.
  • Proteja su salud: Si tiene problemas respiratorios, evite actividades al aire libre y use mascarilla.
  • Evite quemas: No realice quemas agrícolas o de basura, ya que contribuyen a la contaminación.
  • Reporte incendios: Si ve un incendio forestal, repórtelo inmediatamente a las autoridades.