Con la llegada del calor intenso, muchas personas recurren al uso del ventilador durante la noche para poder conciliar el sueño y mantener una temperatura agradable en la habitación.
Sin embargo, dormir con el ventilador encendido puede no ser tan inofensivo como parece.
Temas Relacionados
Aunque este dispositivo es una solución rápida y económica frente a las altas temperaturas, también puede provocar efectos negativos en la salud si se utiliza de forma prolongada o inadecuada.
En una entrevista exclusiva con Televicentro.com, el doctor Leonel Villalobos advirtió sobre los riesgos de dormir con el ventilador encendido.
Algunos de los principales riesgos para la salud incluyen:
- Resequedad en las fosas nasales y en la piel.
- Agravamiento de alergias por la circulación de polvo y polen.
- Ingreso de gérmenes al sistema respiratorio.
- Aumento en los síntomas de asma o sinusitis.
- Dolor muscular o rigidez por exposición constante al aire frío.
- Resequedad e irritación en los ojos y la garganta.
Además de los efectos en la salud, otro punto importante a considerar es el incremento en el consumo de energía eléctrica.
Dejar el ventilador funcionando durante toda la noche puede elevar considerablemente el gasto energético en el hogar.
Por otro lado, la doctora Betsaida Cerrato profundizó en los efectos nocivos del ventilador durante el sueño y explicó que "dormir con el ventilador puede resecar las fosas nasales y desencadenar la 'rinitis vasomotora', especialmente en pacientes con enfermedades respiratorias preexistentes".
¿Cómo minimizar los efectos negativos?
Si decides seguir usándolo, existen algunas recomendaciones para reducir sus efectos adversos:
- Utiliza el modo oscilatorio para que el flujo de aire no apunte directamente al cuerpo.
- Activa el temporizador, si tu ventilador cuenta con esta función.
- Limpia regularmente las aspas para evitar la dispersión de polvo y alérgenos.
- Ajusta la velocidad del ventilador a un nivel bajo o medio para evitar corrientes fuertes de aire.
También puedes optar por alternativas naturales, como dormir con la ventana entreabierta, colocar un paño húmedo con agua fría cerca de la cama, y mantener un vaso de agua a la mano para mantenerte hidratado durante la noche.
En conclusión, aunque el ventilador puede ayudarte a dormir mejor en noches calurosas, es importante usarlo con moderación y tomar precauciones para evitar efectos secundarios en tu salud y en tu factura eléctrica.