Abogados de migración advirtieron que ha aumentado el rechazo de trámites migratorios, debido a la nueva política de “cero tolerancia” en las oficinas de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sobre formularios incompletos o “espacios en blanco”.

En ese sentido, la abogada de inmigración Lilia Velásquez detalló en Univisión que “de manera exagerada ahora están rechazando más trámites que antes. No sabemos a qué se debe, pero un espacio en blanco, un casillero que no se llena o no se pone nada porque simplemente no aplica al inmigrante que pide un beneficio, es suficiente para que la USCIS rechace la petición”.

Además: ¿Qué inmigrantes podrían aplicar a la residencia permanente y la naturalización tras la reforma 'por méritos' de Trump?

Además, la experta advirtió a los inmigrantes sobre la importancia de revisar a fondo cualquier documentación enviada a la agencia, a fin de evitar problemas.

La abogada agregó que varios casos han sido negados por tal motivo, pese a que los inmigrantes no llenen ciertos espacios, esto debido a que la pregunta o requerimiento “no aplica” a sus casos.

View post on X

“Antes se utilizaba el criterio que, si la pregunta no aplica al inmigrante, pues se dejaba ese espacio en blanco. Pero ahora sí o sí hay que colocar N/A (No aplica)”, dijo Lilia Velásquez

Velásquez reconoció que los rechazos pueden causar problemas de estancia de un extranjero en Estados Unidos.

Cabe recordar que los errores en formatos de peticiones migratorias no son algo nuevo, ya que en 2017 la oficina migratoria rechazó 31 mil 349 trámites porque los solicitantes no firman los documentos.

USCIS mantiene una campaña pemanente en su sitio web y redes sociales, para recordarle a los inmigrantes que firmen todos los documentos donde se especifica, ya que de lo contrario su trámite tardará más de lo esperado o simplemente no se realizará.

Además: Padre Juan Ángel López manda mensaje a corruptos: Lo que deben lavarse es la conciencia y no las calles