Así lo informó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter) donde manifestó que los migrantes hondureños gozarán de este beneficio hasta el año 2025.
"Estados Unidos ha extendido el periodo para re-registro del TPS para hondureños, hasta el 5 de julio de 2025. Esfuerzo de países, embajadas y organizaciones. Seguimos luchando por nueva redesignacion", escribió el funcionario.
Temas Relacionados
En el caso de Honduras, la extensión por 18 meses será hasta el 5 de julio de 2025 -actualmente está vigente una extensión del 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2024- para beneficiar a más de 76,000 connacionales.
Esta extensión de reinscripción permitirá a los beneficiarios de TPS presentar el Formulario I-821 (solicitud de TPS) y el Formulario I-765 (solicitud de autorización de empleo), en cualquier momento durante las extensiones de 18 meses de las designaciones de TPS de los migrantes de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán.
La ampliación de los periodos no cambia las extensiones previamente anunciadas de las designaciones del TPS para estos seis países, y no cambia los requisitos de elegibilidad, aclaró el DHS.
El 10 de septiembre era la fecha límite para que los migrantes se re-inscribieran al programa, es por ello que se extendió el período en el que los beneficiarios existentes pueden volver a registrarse para recibir sus beneficios.
A la fecha, habían migrantes cuyos permisos de trabajo vencen en junio de 2024, por lo que si no se re-inscriben perderán el beneficio y su protección migratoria.
Problemática con el TSP
El expresidente Donald Trump canceló el TPS en 2018, vigente desde 1990 que da alivio de deportación y autorización de trabajo a migrantes, para El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua, algo que puso en zozobra a más de 300,000 migrantes que viven y trabajan en esa nación.
No obstante, ese mismo año defensores de migrantes interpusieron una demanda contra la decisión del exmandatario, misma que dio alivio y protección a los beneficiarios del TPS y sus hijos luego que un juez de un tribunal dictaminó que lo hecho por Trump era ilegal y motivado por intenciones racistas.
Desde entonces, y mientras el caso se mantuvo en litigio, el TPS recibió extensiones hasta el 31 de diciembre de 2022, posteriormente del 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 (aún vigente) y ahora hasta julio de 2025 luego que el DHS rescindió las terminaciones de la administración anterior.
Te puede gustar: Visa de EEUU que puedes tramitar en dos días siendo de Honduras