Las autoridades hondureñas activaron este viernes un amplio plan de seguridad y calles cerradas por la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Esta se celebrará del 7 al 9 de abril en el Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa.

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó que 32 delegaciones internacionales llegarán al país entre el 6 y el 7 de abril.

Entre los invitados confirmados figuran al menos 11 presidentes y jefes de Estado. Durante el evento, la presidenta Xiomara Castro entregará la presidencia pro tempore de la Celac a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

Para garantizar la seguridad, las autoridades desplegarán 5.000 policías y 2.000 militares, en conjunto con bomberos, el 911, Sinager y la Alcaldía del Distrito Central.

El operativo contempla vigilancia en tiempo real, reconocimiento facial, controles de acceso y anillos de protección alrededor de hoteles, rutas oficiales y sedes del evento.

Como parte del plan, los empleados públicos del Distrito Central deberán trabajar desde casa los días 8 y 9 de abril.

Además, el sistema educativo público pasará a modalidad virtual durante esas fechas.

¿Cuáles calles estarán cerradas por reunión de la Cumbre de la Celac?

El martes 9 de abril, día central de la Cumbre, cerrarán varias rutas principales desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm

Acceso a la base aérea Hernán Acosta Mejía

Anillo periférico

Vía Rápida

Bulevar Fuerzas Armadas (a la altura del Banco Central de Honduras)

Bulevar Kuwait

Puentes de la colonia El Prado

Calle de la Salud

Avenida Juan Manuel Gálvez

Distrito Hotelero Plaza San Martín

Bulevar San Juan Bosco

¿Qué es la Celac?

La Celac esla Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños . Es un grupo que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, para trabajar juntos en temas importantes como la economía, el desarrollo, el medio ambiente, la seguridad y los derechos humanos.

Su objetivo es que los países de la región se apoyen entre sí, se escuchen y tomen decisiones en conjunto sin depender de otras potencias. En la Celac no participa Estados Unidos ni Canadá, lo que la convierte en un espacio propio de los latinoamericanos y caribeños.

Cada año, los presidentes y líderes de estos países se reúnen en una cumbre , donde analizan la situación de la región y eligen el país que liderará el grupo por un período.