En una nueva medida en su lucha por frenar la inmigración, el gobierno de Donald Trump ha pausado temporalmente el proceso de ciertas solicitudes de "green cards" (tarjetas de residencia permanente legal).
Esta decisión afecta a quienes buscan ajustar su estatus migratorio a través de procesos como el ajuste de estatus, y está enfocada en realizar exámenes y verificaciones adicionales, especialmente para identificar posibles fraudes o amenazas a la seguridad nacional.
Temas Relacionados
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) ha especificado que la pausa afecta a las solicitudes de "ajuste de estatus", un proceso que permite a personas que ya se encuentran legalmente en Estados Unidos solicitar la "green card".
Este proceso abarca diversas categorías, desde trabajadores y familiares extranjeros hasta refugiados y asilados.
Seguridad Nacional y lucha contra el fraude
El portavoz del DHS ha justificado la medida como un esfuerzo para "identificar mejor el fraude, la seguridad pública o los problemas de seguridad nacional".
Según el gobierno, esta pausa es "consistente" con un decreto y una acción presidencial de Trump destinados a proteger a Estados Unidos de amenazas extranjeras y terroristas, así lo dio a conocer Noticias Telemundo.
Decreto y acción presidencial: El marco legal de la pausa
El decreto citado por el DHS, "Protegiendo a los Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública", busca impedir la entrada de personas consideradas peligrosas.
La acción presidencial, por su parte, designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
La pausa en el proceso de "green cards" se suma a otras medidas restrictivas de la administración Trump, como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de ciertos países.
Esta decisión afecta a miles de personas que no pueden regresar a sus países de origen de manera segura.
La administración de Donald Trump se ha caracterizado por su postura restrictiva en materia de inmigración.
Desde su llegada al poder, ha implementado diversas medidas para frenar la migración hacia Estados Unidos, incluyendo la construcción de un muro fronterizo y la separación de familias migrantes.