El director de Apicultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Martín Lanza, dio a conocer el domingo a través de HRN que Honduras se encuentra bajo alerta ante la posible llegada de la avispa gigante asiática.

En ese sentido, Martín Lanza explicó que de momento solo se ha generado la información y se ha compartido con líderes apicultores del país, quienes participan en la cadena apícola, para que estén atentos a la posible llegada del insecto al país.

Además, manifestó que los datos que se han generado en torno a la biología y el modo de actuar de la avispa, determinan que se origina en Asia, principalmente en Japón y, de acuerdo con experiencias, el insecto afecta grandemente a la apicultura.

VER: Distrito Central y San Pedro Sula mantienen toque de queda y vuelven a la fase 0 en la reactivación económica

Asimismo, el funcionario explicó que la avispa llega a la colmena, ataca y se alimenta de las mismas abejas y, en términos de la cadena apícola, se afecta la producción animal porque la picadura de la avispa es considerablemente alta en su toxicidad, a su vez afecta a las personas que trabajan en la actividad de cosecha de miel.

Ante esta alarma las autoridades de la Secretaría de Agricultura espera se detenga la expansión del insecto en Estados Unidos. No obstante, aclaró que es imposible controlar el fenómeno natural.

Cabe resalta que, en Honduras la demanda nacional de miel es de alrededor de mil 700 toneladas métricas, con un déficit de 469 toneladas métricas y la producción nacional abastece con unas mil 239 toneladas, precisó.

Además: Sinager: Honduras ya contabiliza 18,082 casos de coronavirus