Tras su fallecimiento a los 88 años, el mundo recuerda a Francisco no solo por sus actos, sino por sus palabras.

El papa Francisco no solo guio con su ejemplo, también dejó un legado de palabras profundas que siguen resonando en el mundo.

Su manera directa de comunicar, su cercanía con los marginados y su visión de una Iglesia más humana lo convirtieron en un líder espiritual y moral global.

Lea también: Así reacciona el mundo ante la muerte del papa Francisco

1. "¿Quién soy yo para juzgar?"

En julio de 2013, durante el vuelo de regreso a Roma tras la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, el papa Francisco pronunció una de las frases más significativas y revolucionarias de su pontificado. Refiriéndose a las personas homosexuales, dijo:

“Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”

Esta declaración marcó un giro en la postura pública del Vaticano y abrió un nuevo debate sobre la inclusión y la misericordia dentro de la Iglesia.

2. “Yo no he querido ser papa”

En una audiencia con estudiantes jesuitas en Roma, poco después de su elección, el papa Francisco sorprendió con una confesión:

“Yo no he querido ser papa.”

Con esta frase mostró su humildad y humanidad, reforzando su estilo pastoral sencillo y cercano.

3. “Cómo me gustaría una Iglesia pobre… y para los pobres”

Desde el inicio de su pontificado, el papa dejó claro su compromiso con los más necesitados. En su primera rueda de prensa como pontífice, declaró:

“Cómo me gustaría que la Iglesia fuera pobre… y para los pobres.”

Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de austeridad, compasión y humildad.

Lea también: Antonio Banderas rompe el silencio y lanza un emotivo mensaje tras la muerte del papa Francisco

4. “No tenemos que reproducirnos como conejos”

En enero de 2015, defendió la paternidad responsable frente a la idea de que los católicos deben tener muchos hijos:

“Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no.”

Aunque mantuvo la postura tradicional contra los anticonceptivos, promovió la responsabilidad familiar como un valor cristiano.

 Lucha contra la Pederastia
Francisco abordó el escándalo de los abusos sexuales con reformas

5. “Abusar de niños es una enfermedad”

El papa Francisco afrontó con firmeza la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia:

“Abusar de niños es una enfermedad. Y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes.”

Implementó medidas históricas como la abolición del “secreto pontificio” en casos de abuso, buscando transparencia y justicia.

Papa Francisco junto al presidente de Argentina
Las relaciones entre el papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, tuvieron varios puntos de tensión.

6. “Una persona que piensa en construir muros… no es un cristiano”

En respuesta a políticas migratorias excluyentes, Francisco fue directo:

“Una persona que piensa en construir muros y no en construir puentes, no es un cristiano.”

Su mensaje fue interpretado como una crítica al presidente Donald Trump y a cualquier política que niegue la acogida y el respeto a los migrantes.

Papa Francisco junto a Donald Trump
El papa Francisco fue crítico de las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump.

7. “Esto no es una guerra. Es una crueldad”

Sobre el conflicto en Gaza, Francisco alzó la voz con dolor:

“Ayer fueron bombardeados niños. Esto no es una guerra. Es una crueldad.”

El papa insistió en la necesidad de diálogo y paz, y pidió investigar posibles crímenes en el marco del conflicto.

Lea también: Fallece el papa Francisco a los 88 años en la Casa Santa Marta por complicaciones respiratorias