La crisis energética en Honduras se agrava, y más de 100 zonas del país enfrentarán cortes de luz en los próximos meses, advirtió Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE).

Los departamentos más afectados serán Olancho, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán y la zona sur, donde se implementarán racionamientos debido a la alta demanda y la sobrecarga de los transformadores.

Aguilar explicó que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) lleva a cabo mantenimientos preventivos y correctivos en subestaciones y circuitos de transmisión.

Sin embargo, las temperaturas extremas podrían poner en riesgo estos planes y provocar apagones imprevistos. “Si las temperaturas alcanzan niveles similares a los del año pasado, cualquier plan de contingencia podría fallar”, advirtió.

Razones detrás de los apagones

El aumento del consumo eléctrico y la falta de capacidad de los equipos de la ENEE son dos de los principales factores que provocan cortes de luz.

Según Aguilar, en algunas regiones, los equipos de transmisión están operando al límite, lo que obliga a la estatal eléctrica a realizar descargas de alivio para evitar daños irreparables.

Las zonas más vulnerables incluyen el sur del país, San Pedro Sula, Olancho y El Paraíso, donde las temperaturas pueden superar los 38°C.

En estos lugares, tradicionalmente la sobrecarga de la red y la caída de voltaje han generado constantes interrupciones del servicio, y la situación podría repetirse este año.

¿Qué medidas se están tomando?

Para mitigar el impacto de los apagones, la ENEE ha invertido en la expansión de subestaciones y en la compra de más de 300 MW de energía de arrendamiento.

Además, se han instalado nuevas plantas de generación en zonas críticas para mejorar la estabilidad del suministro.

El sindicato insiste en que la única forma de evitar una crisis energética mayor es con inversiones sostenibles y una mejor planificación ante eventos climáticos extremos.

Mientras tanto, los hondureños deberán prepararse para más racionamientos en los próximos meses.