El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha confirmado que el programa de visas EB-4 para ciertos trabajadores religiosos expirará el 14 de marzo de 2025.
Esta decisión, respaldada por la ley HR 10545 firmada el 21 de diciembre de 2024, pone fin a la emisión de nuevas visas y ajustes de estatus para solicitantes en proceso a partir de la medianoche del 13 de marzo.
Temas Relacionados
¿Qué es la visa EB-4 y quiénes pueden solicitarla?
La visa EB-4, también conocida como visa para "inmigrantes especiales", forma parte de las cinco categorías basadas en empleo que EE.UU., otorga anualmente a trabajadores extranjeros y sus familias.
Este programa permite la inmigración de personas que desempeñan funciones específicas dentro del país.

Los beneficiarios de la visa EB-4 incluyen:
- Trabajadores religiosos.
- Jóvenes inmigrantes en situaciones especiales.
- Empleados de organismos de radiodifusión.
- Funcionarios o empleados retirados de organizaciones internacionales (G4) y sus familiares.
- Empleados civiles de la OTAN-6 y sus familiares.
- Miembros de las fuerzas armadas de EE.UU.
- Trabajadores gubernamentales de la antigua Compañía del Canal de Panamá.
- Médicos con licencia que ejercían en EE.UU. antes del 9 de enero de 1978.
- Personas que han brindado información sobre actividades criminales o terroristas.
Dentro de esta clasificación, los trabajadores religiosos han sido un grupo recurrente de beneficiarios, pero su permanencia en el programa ha dependido de renovaciones legislativas.
¿Quiénes serán los afectados por la expiración del programa?
La decisión impactará exclusivamente a los trabajadores religiosos que no sean ministros, quienes hasta ahora podían emigrar o ajustar su estatus en Estados Unidos para desempeñar funciones en diversas instituciones religiosas. Esto incluye roles como:
- Consejeros.
- Traductores.
- Monjas y monjes.
Según el USCIS, a partir del 14 de marzo de 2025 no se emitirán nuevas visas para religiosos (SR), ni se permitirá la finalización de ajustes de estatus bajo esta categoría.
Incluso las visas concedidas antes de la fecha límite solo serán válidas hasta ese día. Sin embargo, los ministros religiosos seguirán siendo elegibles para la visa EB-4 sin restricciones de tiempo.
Los cónyuges e hijos de los trabajadores religiosos no ministros también quedarán fuera del programa, lo que podría afectar la reunificación familiar y la estabilidad de muchas comunidades religiosas.
Consecuencias para organizaciones religiosas
De acuerdo con un informe de Newsweek, la finalización del programa podría generar problemas para muchas instituciones religiosas y organizaciones sin fines de lucro que dependen de estos trabajadores para brindar servicios esenciales en EE.UU.
La falta de personal capacitado afectará iglesias, centros comunitarios y otras entidades que brindan apoyo espiritual y social a comunidades de inmigrantes.
¿Es posible acelerar el trámite?
Ante la inminente expiración del programa, el USCIS ha informado que algunas solicitudes podrían optar por un procesamiento acelerado.
No obstante, esto será evaluado caso por caso y dependerá de la capacidad de la organización patrocinadora para demostrar que:
- Brinda servicios esenciales a la comunidad.
- La ausencia del trabajador religioso impactará significativamente sus operaciones.
- El solicitante enfrenta circunstancias excepcionales.
Este proceso no garantiza la aprobación automática de la visa, ya que el USCIS tiene discrecionalidad sobre cada solicitud.
Alternativas para los solicitantes
Los trabajadores religiosos no ministros que aspiraban a obtener la visa EB-4 deberán buscar opciones migratorias alternativas para permanecer o ingresar a EE.UU.
Con la fecha límite del 14 de marzo de 2025 acercándose, los interesados deben completar sus trámites lo antes posible para asegurar su estatus legal en el país antes de la expiración del programa.