Durante la Semana Santa, Honduras se convierte en un punto de encuentro para miles de turistas nacionales e internacionales.

Entre los destinos más visitados destacan las paradisíacas playas del departamento de Islas de la Bahía, famosas por sus aguas cristalinas y su vibrante vida marina.

Lugares como Roatán, Utila y Guanaja ofrecen experiencias únicas, desde buceo en arrecifes hasta relajación en playas de arena blanca.

Con una creciente oferta hotelera y gastronómica, este destino reafirma su posición como uno de los favoritos en Centroamérica para disfrutar de la temporada.

A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber según tu nacionalidad y tipo de visa.

View post on X

Documento de identificación

Los ciudadanos de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, bajo el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (CA-4), pueden ingresar a Honduras con su Documento Nacional de Identificación (DNI) o pasaporte.

Sin embargo, los ciudadanos de otras nacionalidades deben contar con un pasaporte vigente por al menos seis meses y verificar el tipo de visa de turista que deben solicitar.

Tipos de visa para ingresar a Honduras

1. Exento de visa

Los ciudadanos de ciertos países pueden ingresar sin necesidad de visa previa, siempre que cumplan con los requisitos solicitados por la Oficina Consular hondureña.

View post on X

2. Visa Consular

Para aquellos que necesitan una visa consular, los documentos requeridos son:

  • Solicitud de visado llenada.
  • Fotocopia del pasaporte vigente.
  • Constancia bancaria.
  • Constancia de trabajo (o del cónyuge si no se trabaja).
  • Carta de invitación notariada.
  • Fotocopia de residencia extranjera (si aplica).
  • Dos fotografías tamaño carnet.
  • Datos de contacto.
  • Cualquier otro documento solicitado por la Oficina Consular.

Costo de la visa:

  • Visa sencilla (30 días): $30.00
  • Visa múltiple (90 días): $60.00

3. Visa Consultada

Este tipo de visa requiere validación del Instituto Nacional de Migración (INM). Se debe presentar documentación adicional y el proceso es más riguroso.

Requisitos para personas naturales:
  • Solicitud en la Secretaría General del INM.
  • Carta poder autenticada.
  • Acta de responsabilidad autenticada.
  • Copia de tarjeta de identidad o residencia del responsable en Honduras.
  • Pasaporte de la persona solicitante.
  • Certificados médicos y de antecedentes penales autenticados.
  • Croquis de ubicación donde residirá el solicitante.
  • Pago de $100.00 por tarifa de visa consultada.
  • Constancia de trabajo y solvencia económica.
Requisitos para personas jurídicas (empresas):
  • Solicitud ante el INM.
  • Carta poder autenticada.
  • Acta de responsabilidad autenticada.
  • Copia de documentos de identificación.
  • Pasaporte de la persona a ingresar.
  • Certificados médicos y de antecedentes penales.
  • Croquis del lugar de residencia.
  • Pago de $100.00.
  • Escritura de constitución y permisos vigentes.
  • Estados financieros actualizados.
  • Oferta o contrato de trabajo.
  • Documentación de representación legal de la empresa.

Tiempo de permanencia como turista

Los turistas pueden permanecer en Honduras hasta 90 días, con posibilidad de prórroga por 30 días adicionales a través del INM.

Vacuna contra la fiebre amarilla

La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión, incluyendo:

  • América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, entre otros.
  • África: Angola, Camerún, Ghana, Nigeria, Sudáfrica, etc.

Regulaciones aduaneras

Al ingresar a Honduras, se debe completar la "Declaración de Equipaje". Se pueden ingresar artículos de uso personal sin declaración adicional, siempre que no sugieran fines comerciales.

Con esta información, podrás planificar tu viaje a Honduras sin inconvenientes y asegurarte de cumplir con todos los requisitos migratorios necesarios.

View post on X