El papa Francisco falleció el lunes este a los 88 años en su residencia de Santa Marta, dentro del Vaticano.
El informe médico confirmó que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) durante la madrugada, lo que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Temas Relacionados
Además, el Vaticano notificó su muerte a las 7:35 am, hora de Roma, tras verificarla mediante un registro electrocardiograma tanatológico.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó la parte médica en horas de la tarde en donde el documento reveló que el pontífice tenía varios antecedentes de salud, entre ellos insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral, múltiples bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
Causa de muerte del papa Francisco: ¿Qué es ictus?
Un derrame cerebral, o ictus, ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe o disminuye.
Esto impide que las neuronas reciban oxígeno y nutrientes, lo que provoca su muerte en cuestión de minutos.
Existen dos tipos de ACV: el isquémico, que es el más común, y el hemorrágico, que implica una ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
"Derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco", informó Vatican News.
La última aparición pública del Santo Padre fue el pasado Domingo de Resurrección, cuando ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la basílica de San Pedro, tras la misa de Pascua.
El papa Francisco lideró la Iglesia Católica durante doce años en donde su papado marcó una etapa de apertura, diálogo interreligioso y reformas internas.
Fue el primer pontífice latinoamericano y el primero en elegir el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.