Este lunes, a los 88 años, falleció el papa Francisco. Su última aparición pública fue durante el Domingo de Resurrección, cuando ofreció la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Se lo vio visiblemente debilitado y en silla de ruedas, luego de haber sido dado de alta tras 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral. Su compromiso fue evidente hasta el final, al presentarse públicamente solo 24 horas antes de su muerte.

El sistema de elección papal tiene raíces que se remontan al decreto del papa Nicolás II en 1059, que designó a los cardenales obispos como electores, reduciendo así el poder de la aristocracia y del bajo clero.

Esto sentó las bases para el Colegio Cardenalicio, formalizado en 1150, que hoy elige al líder espiritual de más de mil millones de católicos.

El cónclave, como se llama al proceso de elección, se celebra entre 15 y 20 días después de que el trono papal queda vacante. Esta regla, vigente desde 1922, permite que los cardenales puedan viajar al Vaticano.

View post on X

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, pero solo 138 tienen derecho a voto, ya que deben ser menores de 80 años. Entre ellos, seis son de México, aunque únicamente dos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, podrán participar del próximo cónclave.

Los posibles candidatos a suceder al Papa Francisco

México

  • Carlos Aguiar Retes
  • Francisco Robles Ortega,

Argentina

  • Ángel Sixto Rossi
  • Mario Aurelio Poli
  • Vicente Bokalic Iglic
  • Víctor Manuel Fernández

Brasil

  • Jaime Spengler
  • João Braz de Aviz
  • Odilio Pedro Scherer
  • Orani João Tempesta
  • Paulo Cezar Costa
  • Sérgio da Rocha

Chile

  • Celestino Aós Braco
  • Fernando Natalio Chomalí Garib
posibles candidatos al papado
Principales candidatos al papado 2025, entre especulaciones y expectativas tras la muerte del Papa Francisco.Foto: Cortesía

Colombia

  • Luis José Rueda Aparicio

Ecuador

  • Luis Gerardo Cabrera Herrera

Paraguay

  • Adalberto Martínez Flores

Perú

  • Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio

Uruguay

  • Daniel Fernando Sturla Berhouet

Otras nacionalidades

  • Cardenal filipino Luis Antonio Tagle (67 años).
  • Cardenal italiano Matteo Zuppi (69 años).
  • Cardenal italiano Pietro Parolin (70 años) hoy en día es secretario de Estado del Vaticano.
  • Cardenal neerlandés Willem Eijk (71 años).
  • Cardenal húngaro Peter Erdő (72 años).
  • Cardenal ganhés Peter Turkson (76 años).
  • Cardenal estadounidense Raymond Leo Burke (76 años).
  • Cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller (77 años).
  • Cardenal esrilanqués Malcolm Ranjith (77 años).
  • Cardenal guineano Robert Sarah (79 años).

¿Quién es Kevin Joseph Farrell, el segundo al mando del Vaticano?

Tras el fallecimiento de Francisco, la Iglesia entra en un periodo llamado sede vacante. Durante este tiempo, el Vaticano es administrado temporalmente por el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell, según lo establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996).

Farrell, nacido en Dublín y con un perfecto dominio del español gracias a su experiencia en México, fue designado por el Papa en 2016 como Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. En 2019, asumió el cargo de camarlengo.

Entre sus funciones está verificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar su habitación y tomar posesión de los palacios papales, incluyendo el Vaticano, Letrán y Castel Gandolfo, que quedan bajo su custodia hasta la elección del nuevo Papa.

¿Qué es un Camarlengo?

En la Iglesia católica, el camarlengo es un funcionario de la corte papal. Es el administrador de los bienes y los ingresos de la Santa Sede; entre sus responsabilidades se incluía la administración del patrimonio de san Pedro.

 El camarlengo ha de ser un cardenal, siendo, como todos los miembros principales de la Curia pontificia, nombrado por el papa. El camarlengo, durante la sede vacante, también actúa como jefe de Estado en funciones de la Ciudad del Vaticano.

camarlengo del papa Francisco
El camarlengo Kevin Joseph Farrell asume el gobierno temporal del Vaticano, su rol es clave durante la sede vacante y el inicio del cónclave.Foto: Cortesía

Sin embargo, durante este tiempo, no es responsable del gobierno espiritual de la Iglesia católica. Durante este periodo administra las finanzas y las propiedades de la Iglesia. 

La posición del camarlengo está regulada por las constituciones apostólicas Pastor bonus y Universi dominici gregis.

Francisco y una década de reformas en el Vaticano

Durante más de diez años como pontífice, el papa Francisco transformó profundamente la curia romana. Sus reformas apuntaron a una Iglesia más cercana, transparente e inclusiva, pese a las resistencias internas. A continuación, lo más destacado de su gestión:

Principales reformas del papa Francisco

Reforma de la CuriaModificó la Constitución en 2022 para reorganizar la curia romana y acercarla a las iglesias locales.

Transparencia financieraCreó el Secretariado de Economía, impulsó controles anticorrupción y cerró 5.000 cuentas del Banco del Vaticano.

Lucha contra abusos sexualesExpulsó a clérigos culpables, pidió perdón a víctimas y eliminó el secreto pontifical en estos casos.

Diplomacia globalVisitó 66 países, priorizando regiones marginales, y promovió el diálogo interreligioso, en especial con el islam.

Acuerdos históricosFirmó un acuerdo con China sobre obispos y facilitó el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.

Defensa de migrantesDesde Lampedusa y Lesbos, abogó por la acogida digna de quienes huyen de la guerra y la pobreza.

Compromiso ecológicoCon su encíclica Laudato Si’ promovió una “revolución verde” y apoyó el Acuerdo de París.

Inclusión de mujeresDesignó a mujeres en altos cargos del Vaticano, como Simona Brambilla y Raffaella Petrini.