La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos de la vida diaria, pero también ha sido utilizada para cometer fraudes.
Un caso reciente involucra a la presentadora Samantha Velázquez, quien denunció en redes sociales que su imagen y voz fueron falsificadas para engañar a personas con supuestas inversiones.
Temas Relacionados
"Vean, continúa la novela del video estafa. La gente sigue cayendo por más que lo he dicho en historias. Me siguen mandando el video y preguntando si es verdad. Eso es mentira y ustedes tienen que ser desconfiados siempre" , advirtió Velázquez en un video publicado en sus redes.
La presentadora explicó que los delincuentes utilizaron IA para crear un video en el que supuestamente ella promociona una plataforma financiera. Sin embargo, aclara que nunca ha participado en ese tipo de negocios y pide a los usuarios reportar el contenido falso.
"Si ustedes ven un video en Facebook o Instagram donde yo estoy diciendo que invertimos en una plataforma que nos da dinero, eso es falso. Repórtenlo porque están estafando" , enfatizó.
Este tipo de fraude no son nuevos, figuras públicas han sido víctimas de montajes con IA, desde imágenes manipuladas hasta vídeos hiperrealistas. Gabriela Galeas recordó que en el pasado también se usaron fotos alteradas de Samantha para difundir información falsa.
Es más recientemente, Miguel Caballero Leiva fue víctima de hackeo de su WhatsApp, como consecuencia le llegó un mensaje a sus contactos haciéndose pasar por él ofreciendo dólares a menor precio que el actual tipo de cambio.
Para evitar caer en estafas digitales, es clave:
Dudar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. No compartir datos personales en páginas sospechosas.Verificar la información en fuentes oficiales. Reportar contenido falso en redes sociales.