Los santabarbarenses no dudaron en mostrar su indignación ante lio expresado por Keyla, en su podcast, como resultado le dedicaron un corrido.

En la grabación se observa a tres hondureños, dos con instrumentos de cuerda y uno con el acordeón, quien es la voz principal de la pieza musical.

La pieza musical, que se caracteriza por su tono directo y confrontativo, defiende con orgullo la identidad y cultura de Santa Bárbara, resaltando la belleza de su gente y la fortaleza de su comunidad.

¿Qué dice el corrido de los santabarbarense?

La letra de la canción no escatima en referencias hacia Keyla, haciendo alusión a su apariencia física y a su participación en el podcast.

A través de versos cargados de ironía y rima, el autor enfatiza que en Santa Bárbara no necesitan de plataformas digitales para destacar, ya que su gente es trabajadora y autosuficiente.

"Nuestras mujeres son bellas y los hombres son completos", dice parte de la letra, en una clara defensa de la región y sus habitantes.

Además, la canción lanza un mensaje desafiante, indicando que si alguien no está dispuesto a recibir críticas, entonces no debería iniciar conflictos.

"Perdónenme la familia, pero pongan la escuela, y si no aguanta las balas, pues que no provoque guerra. Esta canción es para Quico y para Betty La Fea"

Además, en la canción los pobladores aseguran que por defender su dignidad son capaces de cualquier cosa, usando la referencia de "poner el diablo de rodillas"

"No necesitamos podcasts para asegurar las tortillas, por defender a un patepluma, pongo al diablo de rodillas"

View post on TikTok

El corrido ha generado diversas reacciones en redes sociales, con algunos usuarios aplaudiendo la respuesta como una reivindicación del orgullo santabarbarense, mientras que otros consideran que la canción cae en descalificaciones personales.