Usuarios se preocuparon con las declaraciones del "apóstol" Santiago Zúniga, pues aseguró en un video que "solo Dios sabe cuántos años voy a durar más".

En el clip se observa al hondureño degustando un caldo de sopa de gallina, haciendo hincapié que ahora debe cuidarse y comer saludable, pues no puede ingerir cualquier alimento.

Asimismo, reflexionó acerca de su edad, manifestando que tiene 58 años y no sabe si llegará a los 60, pero por los momentos posee la fuerza para seguir.

En la descripción del video, se lee "El apóstol siente que se nos va", lo que generó preocupación entre los usuarios, quienes también lo motivan a cuidarse para poder seguir disfrutando de su característico contenido.

¿Qué enfermedad tiene el "apostol Chago"?

A lo largo de su video y reflexión sobre su dieta alimenticia, el hondureño no puntualizó respecto a su padecimiento. Solamente expresó que debe cuidar su salud. Con su peculiar lenguaje expresó: "Ya estoy más de allá que de acá".

¿Quién es el apóstol Santiago Zúniga?

Santiago Zúniga, más conocido como el 'apóstol Chago', es un predicador evangélico originario de El Progreso, Yoro.

Su estilo único y directo de compartir la Palabra de Dios lo ha convertido en una figura controvertida dentro del ámbito religioso y digital. Inició su labor como pastor en 1997, predicando en las calles y autobuses, hasta que su mensaje se viralizó en redes sociales.

Su vida ha estado marcada por una transformación personal. Según su testimonio, antes de convertirse en predicador llevaba una vida llena de excesos.

Sin embargo, asegura que tras una grave enfermedad que lo postró durante dos años, recibió una visión divina en la que se le encomendó la misión de difundir la Palabra de Dios.

De la predicación en la calle a la viralidad en redes

El 'apóstol Chago' se hizo conocido a nivel nacional cuando una de sus frases, “Componete perro”, se convirtió en un meme. Su manera de expresarse, con un tono fuerte y coloquial, lo ha llevado a ganar tanto seguidores como críticos.

Actualmente Zúniga reside en Tocoa, donde graba su programa radial y publica constantemente videos en redes sociales. Aunque en sus inicios dependía de las ofrendas de sus seguidores en la calle, su popularidad en internet ha generado dudas sobre cómo se sostiene económicamente.