En abril de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo fascinante con la llegada de la llamada "Luna Rosa".
Este fenómeno debe su nombre a una antigua tradición de las tribus nativas de América del Norte, como los Algonquin, quienes nombraban cada luna llena en relación con eventos naturales de la temporada.
Temas Relacionados
La "Luna Rosa" está vinculada con la floración de la phlox, una planta de tonos rosados que florece en abril en el hemisferio norte con la llegada de la primavera.
Aunque su nombre sugiere un color rosado, en realidad la Luna no cambia de tonalidad de manera notable.
Sin embargo, en algunas condiciones, puede apreciarse con un leve tono rojizo debido a la atmósfera terrestre, según explica National Geographic.
Este evento astronómico es una oportunidad ideal para los amantes del cielo, ya que la luna llena iluminará la noche con su brillo característico.
Su denominación se debe a la influencia de la primavera y la naturaleza en la cultura de los pueblos originarios, quienes observaban el ciclo lunar para marcar los cambios estacionales.
¿Cuándo y dónde ver la "Luna Rosa" en abril de 2025?
El cielo nocturno se iluminará con la "Luna Rosa" este 13 de abril de 2025, coincidiendo con el "Domingo de Ramos" y marcando el inicio de la Semana Santa.
Este fenómeno astronómico será visible en Honduras y otros países de Centroamérica, alcanzando su punto máximo a las 2:22 a. m. hora local.
El ciclo lunar de abril comenzará el día 5 con el cuarto creciente, cuando la luna empezará a iluminarse progresivamente.
Durante los días siguientes, su brillo aumentará hasta llegar a su fase llena el 13 de abril, ofreciendo una vista espectacular en el cielo.
Luego del máximo esplendor, la Luna entrará en fase de cuarto menguante el 21 de abril, iniciando su proceso de disminución de luz. Finalmente, el 27 de abril, llegará a su fase de luna nueva, volviéndose prácticamente invisible desde la Tierra.