Los alumnos del sistema educativo afrontarán este año un nuevo modelo de evaluación adaptado a cada nivel.
La Secretaría de Educación oficializó la Evaluación y Ponderación Progresiva de los Aprendizajes mediante el acuerdo 0158-SE-2025, publicado en La Gaceta el 27 de febrero.
Temas Relacionados
Este acuerdo establece lineamientos obligatorios para todos los niveles educativos. Tanto en escuelas públicas como privadas, se deberá aplicar este sistema durante el año lectivo en curso.
La normativa busca mejorar la medición del aprendizaje con un enfoque progresivo. Cada modalidad deberá implementar los cambios conforme a los criterios establecidos por la Secretaría de Educación.
Cambios en la evaluación educativo para 2025
El nuevo sistema de evaluación fue presentado en 2024 por el ministro de Educación, Daniel Esponda. En ese momento, se estableció un modelo con 50% de examen y 50% de acumulativo, aplicable a todos los niveles de manera progresiva.
Sin embargo, el acuerdo de este año introduce modificaciones para la educación básica. En el primer ciclo (de primero a tercer grado), los docentes asignarán 70% al acumulativo, con 45 puntos en actividades en el aula y 10% en tareas.
Además, se sumarán 10 puntos por valores y actitudes, y 5 por expresiones artísticas, deportivas y humanísticas.
Para el segundo ciclo (de cuarto a sexto grado), el examen tendrá un valor del 40%, mientras que el acumulativo será de 60%. En este nivel, las actividades en el aula bajarán a 35%.
En el tercer ciclo, que abarca de séptimo a noveno grado, se aplicará el esquema de 50% de examen y 50% de acumulativo.
De este último, 25 puntos corresponderán a actividades en el aula. En todas las etapas, la nota mínima de aprobación será de 70 puntos por materia.