En la recta final del año, Sophie Rain, modelo y streamer estadounidense, ha sorprendido a todos al revelar sus ingresos anuales: 43 millones de dólares generados en su primer año en OnlyFans.

Esta cifra, además de ser impactante, ha desatado comparaciones con los ingresos de atletas de élite como Kylian Mbappé, estrella del Real Madrid, quien cobra 14 millones de euros netos al año, una cantidad tres veces menor a las ganancias de Rain.

View post on Instagram
 

El poderío económico de la página azul

OnlyFans sigue posicionándose como una de las plataformas más lucrativas de la era digital.

Durante 2023, la plataforma generó un total de 6,600 millones de dólares, superando incluso los salarios combinados de la NBA. Sophie Rain, una de las principales figuras de este espacio, se ha convertido en un fenómeno que reta las nociones tradicionales de éxito y riqueza.

Comparaciones con otras figuras deportivas también destacan las impresionantes ganancias de Rain. Jayson Tatum, estrella de los Boston Celtics y actual campeón de la NBA, percibirá esta temporada 35 millones de dólares, aún por debajo de lo generado por la modelo.

View post on X

De camarera a millonaria

La historia de Sophie Rain es un ejemplo del impacto de las plataformas digitales. Antes de incursionar en OnlyFans, Rain trabajaba como camarera y nunca imaginó que llegaría a ser una de las mayores celebridades de la plataforma.

View post on Instagram
 

Su éxito pone de manifiesto los cambios en las formas de generar ingresos en la era de internet y plantea preguntas sobre los límites y oportunidades de estas plataformas.

El debate sobre las ganancias de Rain frente a las de deportistas de élite no solo resalta las cifras astronómicas que pueden alcanzar algunos creadores de contenido, sino que también evidencia la transformación económica que el entorno digital está provocando en distintas industrias.

Un fenómeno global

Sophie Rain no solo se ha consolidado como una referente de OnlyFans, sino que también se ha convertido en un tema de conversación global al desafiar las comparaciones con íconos del deporte y otras industrias tradicionales.

Su caso destaca cómo las redes sociales y las plataformas digitales han democratizado la posibilidad de alcanzar el éxito financiero en formas que antes parecían inalcanzables.