Miles de hondureños llegaron a celebrar la XXXI Alborada a la Virgen de Suyapa, evento espiritual de gran relevancia que conmemora el 277 aniversario de su hallazgo en Piligüín, en las afueras de la capital.

Peregrinos de todo el país convergen en la Basílica Menor de Suyapa y la Ermita para participar en la festividad mariana, buscando milagros de sanidad, prosperidad y reconciliación.

Con mariachis, los feligreses le cantaron a la patrona de Honduras en sus 277 aniversario de haber sido encontrada.

La "Morenita", como afectuosamente llaman los fieles a la diminuta imagen de la Virgen tallada en cedro, es considerada "virgen milagrosa".

Peregrinos llegan de todas partes, algunos en excursiones de más de 400 personas, para rendir homenaje y agradecer por los milagros recibidos. La Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, fue hallada el 3 de febrero de 1747 y declarada patrona por el Papa Pío XII en 1953.

Image

Sin importar distancias ni condiciones climáticas, miles de devotos llegan a la basílica, esperándose una afluencia de alrededor de dos millones de visitantes.

Image

Algunos pernoctan en campamentos instalados por cuerpos de socorro. María Isabel López, proveniente de Cedros, comparte que la Virgen representa una madre e intercesora para sus hijos.

La jornada incluye una alborada musical, precediendo la misa conmemorativa oficiada por el arzobispo José Vicente Nácher, y se espera la presencia de la presidenta Xiomara Castro.

Image

Los alrededores de la basílica se llenan de comerciantes que ofrecen artesanías y productos relacionados con la Virgen de Suyapa, creando un ambiente festivo y espiritual.

Image

La tradicional festividad reúne a familias completas y peregrinos de todo el país, consolidando la devoción a la patrona de Honduras. #AlboradaSuyapa2024