Para los verdaderos amantes del reggaetón y la música urbana latina, la llegada de Bad Bunny al icónico Tiny Desk Concert marca un hito trascendental en la meteórica carrera del cantante, músico y productor puertorriqueño.

La esperada presentación en este formato íntimo y de alcance global de NPR Music finalmente se materializó, regalando a millones de fanáticos un vistazo único a la esencia musical del "Conejo Malo".

El debut de Bad Bunny en Tiny Desk tuvo lugar en el emblemático estudio de NPR Music, siguiendo la tradición del programa al iniciar puntualmente a las 10 am (hora de la Ciudad de México y Centroamérica).

Acompañado por su talentosa banda de músicos puertorriqueños, el artista sorprendió a los afortunados asistentes y a los más de 11 millones de suscriptores del canal de YouTube de NPR Music con su inconfundible estilo musical y una energía contagiosa.

¿Qué es el fenómeno Tiny Desk Concerts?

Los Tiny Desk Concerts, conocidos por su formato íntimo y acogedor, son una serie de conciertos en vivo protagonizados por artistas de renombre mundial.

Estas presentaciones únicas se llevan a cabo desde 2008 en la peculiar oficina de Bob Boilen, en Washington. Él es creador del influyente programa de radio All Songs Considered de NPR Music.

La premisa es simple pero poderosa: ofrecer un espacio cercano y sencillo, justo al lado del escritorio característico de Boilen, repleto de objetos personales, para que los cantantes y bandas interpreten versiones a menudo reinventadas de sus canciones más populares.

La pandemia no detuvo la magia de Tiny Desk, que se adaptó con los Tiny Desk (Home) Concerts, invitando a los artistas a realizar sus presentaciones desde sus hogares, manteniendo viva la conexión musical con su público de manera segura.

A lo largo de su historia, Tiny Desk ha sido testigo del paso de una impresionante lista de músicos, desde leyendas consagradas hasta talentos emergentes. Nombres de la talla de Sabrina Carpenter, Adele, Post Malone, Lewis Capaldi y Bono y The Edge de U2 han dejado su huella en este pequeño gran escenario.

Lea también: ¡Legado eterno! Medios internacionales honran la memoria del cantautor hondureño Aurelio Martínez

La música latina e hispana también ha tenido una fuerte presencia, con presentaciones memorables de Kany García, Karol G, Nathy Peluso, Danny Ocean, Café Tacvba y Trueno. Y ahora, la adición de Bad Bunny a esta prestigiosa lista era una de las más anheladas por millones de seguidores en todo el planeta, marcando el inicio de su residencia de conciertos en Puerto Rico, según anunció NPR Music.

La Intimidad y el Sabor Latino del Tiny Desk de Bad Bunny

Tal como anticipó NPR Music, Bad Bunny desplegó el poder de Puerto Rico en su Tiny Desk, acompañado de cuatros y congas, creando una atmósfera vibrante y auténtica.

El propio artista se mostró sorprendido por la cantidad de público presente en el estudio.

Con un sencillo pupitre como asiento, elegido por él mismo (aunque bromeó sobre su incomodidad), la sesión musical se llenó de cuerdas melódicas y percusiones rítmicas, características de su sonido, acompañando su inconfundible voz grave.

El repertorio del Tiny Desk de Bad Bunny se centró en canciones de su más reciente álbum, Debí tirar más fotos:

  • “PIToRRO DE COCO”
  • “VOY A LLEVARTE PA PR”
  • “KLOuFRENS”
  • “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”
  • “LA MuDANZA”
  • “DtMF” (solo un fragmento del coro)
View post on Instagram
 

Entre canciones, Bad Bunny compartió bromas y anécdotas personales, dirigiéndose al público en un español cercano y espontáneo.

Su sencillez, su talento musical y su estilo relajado quedaron patentes en esta presentación, en la que no dudó en reconocer públicamente el papel fundamental de su banda de músicos puertorriqueños, a quienes considera parte esencial de su éxito.

Este Tiny Desk se sintió especialmente cercano y auténtico para sus seguidores.

Con una duración de poco más de 30 minutos, algunos fanáticos pudieron haber esperado la inclusión de éxitos que lo catapultaron a la fama mundial, como “Dákiti (con Jhay Cortez)”, “Tití me preguntó” y “Me Porto Bonito”.

Sin embargo, con esta presentación, Bad Bunny dejó claro su enfoque en los nuevos ritmos caribeños tradicionales que enaltecen su álbum más reciente, marcando una ligera desviación del reggaetón que lo coronó como el "Rey del Trap Latino".

El legado hondureño en Tiny Desk: el brillante paso de Aurelio Martínez

En este contexto de celebraciones musicales en Tiny Desk, es imposible no recordar el histórico momento en que el legendario músico hondureño Aurelio Martínez también iluminó este prestigioso escenario en el año 2015.

Aurelio Martínez, un ícono de la música de Honduras, tuvo el privilegio único de mostrar su talento al mundo a través de un Tiny Desk Concert, un logro emblemático que lo consolidó aún más en la industria musical internacional.

Su presentación en el formato de la National Public Radio (NPR) de los Estados Unidos no solo fue un reconocimiento a su vasta trayectoria y su maestría en los instrumentos de percusión, sino también un hito para la música hondureña, siendo hasta la fecha el único artista del país en participar en este icónico concierto.

Aurelio Martínez dejó un legado imborrable fusionando los ritmos tradicionales garífunas con otros géneros, ganándose el cariño de su público y el respeto de numerosos artistas a nivel global.

Su paso por Tiny Desk fue una muestra más de su talento y su invaluable contribución a la música mundial.