El Gobierno de Honduras anunció este lunes la ampliación del feriado para los empleados públicos con motivo de la Semana Santa y el Día de las Américas.
La medida permitirá que los funcionarios disfruten de un descanso del martes 15 al domingo 20 de abril, reincorporándose a sus labores el lunes 21 de abril.
Temas Relacionados
Antecedentes de la medida
El feriado de Semana Santa es una de las temporadas de mayor movilización en Honduras, tanto por motivos religiosos como turísticos.
Tradicionalmente, el asueto incluye el Jueves y Viernes Santo, pero este año, la coincidencia con el Día de las Américas, celebrado el 14 de abril, llevó al gobierno a extender el período de descanso.
La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización explicó que los días adicionales se conceden a cuenta de vacaciones para los empleados públicos.
Este ajuste busca facilitar la planificación de viajes y fomentar el turismo interno, beneficiando a sectores económicos clave como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

¿Qué pasará con el sector privado?
El gobierno también informó que el sector privado tendrá la opción de trasladar el feriado del lunes 14 de abril al lunes 21 de abril.
Esto permitirá un fin de semana largo para los trabajadores de empresas que decidan acogerse a la medida, en respuesta a solicitudes de sectores productivos y turísticos.
Instituciones que continuarán operando
A pesar del feriado extendido, algunas instituciones clave mantendrán sus operaciones durante este período. Entre ellas se encuentran:
- Servicios de emergencia y gestión de riesgos: Sinager, Copeco y Conapremm.
- Entidades de seguridad y servicios esenciales: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Sistema 911, Migración, Aduanas y Aeronáutica Civil.
- Salud y empresas públicas: Hospitales, centros de salud, SANAA, ENEE y Hondutel.
La Secretaría de Gobernación exhortó a estas entidades a tomar las previsiones necesarias para garantizar la continuidad de los servicios a la población durante los días de asueto.
Impacto en el turismo y la economía
El anuncio del feriado extendido busca no solo otorgar un merecido descanso a los empleados públicos, sino también incentivar el turismo interno.
Durante la Semana Santa, miles de hondureños se movilizan hacia destinos de playa, montaña y sitios religiosos, generando un impacto positivo en la economía local.
Se espera que esta decisión gubernamental beneficie al sector turístico, promoviendo el consumo en hoteles, restaurantes y comercios en general.
Además, se insta a la población a mantener las medidas de seguridad y prevención durante el período vacacional.
Con este ajuste en el calendario laboral, Honduras se prepara para una Semana Santa con alta afluencia de viajeros y una reactivación del turismo y la actividad económica en diferentes regiones del país.