El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) emitió un comunicado este viernes en el que detalló cómo se concederá el feriado de Semana Santa a los trabajadores del sector privado en Honduras.
La información incluye los días de descanso obligatorio, las condiciones para el pago doble de jornadas laboradas y la operatividad bancaria durante este período.
Temas Relacionados
Días de descanso según la ley
De acuerdo con el Cohep y conforme al artículo 339 del Código del Trabajo, los empleadores deben conceder como días feriados y remunerados el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril de 2025.
Estos serán de descanso obligatorio para los empleados del sector privado.
Asimismo, el lunes 14 de abril es considerado feriado nacional según el calendario cívico y la legislación laboral vigente.
Sin embargo, en cumplimiento del decreto 50-2003, este se trasladará al lunes 21 de abril, ya que no está entre las excepciones de la normativa.
Pago doble por jornadas trabajadas
El comunicado también aclara que, si un trabajador acuerda con su empleador laborar en los días feriados de Semana Santa o el 14 de abril, el empleador deberá pagarle el doble del salario correspondiente a la jornada ordinaria, conforme al artículo 340 del Código del Trabajo.
En cuanto a los servicios financieros, el Cohep informó que la actividad de las agencias bancarias dependerá de lo que determine el Banco Central de Honduras.
Sin embargo, los servicios de banca electrónica, transferencias ACH, cajeros automáticos (ATM) y agentes bancarios continuarán funcionando con normalidad durante la Semana Santa.
Semana Santa en Honduras: tradición y turismo
La Semana Santa es una de las festividades más importantes en Honduras, tanto a nivel religioso como turístico.
Miles de fieles participan en procesiones y actos de fe en ciudades como Tegucigalpa, Comayagua y Gracias.
Además, este período es aprovechado para el descanso y el turismo, con destinos populares como La Ceiba, Tela y Roatán, así como diversos balnearios y ríos en todo el país. La gastronomía tradicional también juega un papel fundamental, con platillos típicos como el pescado seco, mariscos y sopas autóctonas.
Con esta disposición oficial del Cohep, los trabajadores del sector privado podrán organizar mejor su descanso y aprovechar la Semana Santa 2025 para actividades religiosas, recreativas o familiares.