La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó que a partir del 3 de octubre entrarán en vigencia las nuevas tarifas que afectarán directamente a las personas de escasos recursos que soliciten cualquier beneficio migratorio.
De acuerdo al abogado José Guerrero, la situación de estas personas será más difícil si es rechazada su petición migratoria y quieran apelar, puesto que tendrían que pasar de pagar de 675 a 700 dólares por la presentación del Formulario 1-290B.
Temas Relacionados
“Ya en estos tiempos es poco probable que un inmigrante que está batallando por un beneficio migratorio disponible apele un fallo desfavorable emitido por la USCIS”, dijo el profesional del derecho a Univisión.
Asimismo, explicó que el problema es que los inmigrantes no puedan conseguir esa suma de dinero y solo tienen 30 días para hacerlo. Lo anterior sin sumar el costo del trámite migratorio y asesoría legal.
Te puede interesar: Canadá ofrece estadía a estudiantes hondureños, incluso a familias completas

Guerrero dijo que a pesar de que los 25 dólares parece poco, es inalcanzable para muchas personas y más en estos momentos de pandemia del coronavirus donde muchos se han quedado sin trabajos e ingresos.
Los oficiales de la USCIS consideran como un punto negativo que el inmigrante solicite un exención de pago, en especial por una regla de carga pública que castiga a los extranjeros que soliciten ayudas sociales.
Esta regla fue avalada por un Tribunal de Apelaciones, a excepción de los estados de Nueva York, Connecticut, Illinois y Vermont, indica La Opinión.
Vea: Florida endurece los requisitos para dar licencia de conducir a los inmigrantes indocumentados