Tania Silva, mejor conocida como la "Abogada Fiera” explicó en Las Mañanas del 5 el miércoles (7.10.2020) que la ley de carga pública consiste en un reglamento que puede limitar la entrada de cualquier individuo a Estados Unidos que se considere una carga en los recursos del Estado o que tenga el potencial de hacerlo en el futuro.

De manera general, es una ley para evitar dejar entrar a personas que pueden llegar a depender económicamente del gobierno de Estados Unidos, de acuerdo a la experta en el tema.

Casos

Uno de los casos frecuentes, según la abogada, es tener un hijo en Estados Unidos. En esta situación, para no ser considerado una carga pública, se debe comprobar que se pagó la factura del hospital.

“Hay ciertos gastos que se cubren porque el niño es ciudadano y se utiliza un seguro. Para saber el resto del pago, hay que pedirle al hospital que divida la factura, aunque es un proceso de rutina, siempre hay que recordarle al personal de salud, y de esa manera se protege la visa de turista", agregó Silva.

Si migración llega a comprobar que no se pagó los gastos, puede repercutir en la cancelación de la visa o un castigo.

No te pierdas Las Mañanas del 5 de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 pm por canal 5 para estar al tanto de tramites migratorios.

View post on Instagram
 

También: Hondureño termina su carrera con el mejor índice en universidad de Estados Unidos