Tras la reciente eliminación de la conocida Golden Visa en España, una nueva alternativa se abre para ciudadanos latinoamericanos que anhelan establecerse en el país europeo: el visado de residencia no lucrativa.

Este permiso, que permite una estancia inicial de dos años con la posibilidad de solicitar la residencia posteriormente, ha cobrado mayor relevancia en un contexto de cambios en las políticas migratorias internacionales.

Lea también: EE. UU. advierte: Este error podría costarte la visa y prohibirte la entrada de por vida

¿Qué es el visado de residencia no lucrativa?

La opción del visado de residencia no lucrativa se ha convertido en una de las principales vías para los ciudadanos latinoamericanos interesados en residir en España.

Este visado permite a los solicitantes vivir en el país durante dos años, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente una vez cumplido este plazo.

Además, tras este tiempo, aquellos que obtienen esta visa pueden optar por la nacionalidad española de manera acelerada, especialmente los provenientes de América Latina.

Requisitos económicos para solicitar el visado

El visado no lucrativo es especialmente popular entre jubilados y familias que desean mudarse a España, ya que no permite trabajar en el país, pero sí ofrece la posibilidad de establecerse de forma legal. Para obtenerlo, es necesario demostrar solvencia económica manteniendo el equivalente mensual a 28,800 euros (alrededor de 31,788 dólares), un monto calculado con base en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), el cual es usado para determinar el umbral mínimo de ingresos en España.

Proceso de solicitud desde el país de origen

Este visado, que se tramita desde el país de origen antes de viajar a España, ha ganado relevancia tras la eliminación de la conocida Golden Visa, un visado que anteriormente se obtenía mediante inversiones inmobiliarias de más de 500,000 euros o inversiones financieras.

Aunque la Golden Visa permitía a los solicitantes obtener residencia por una inversión económica, se eliminó recientemente debido a las críticas sobre su impacto en el mercado inmobiliario, especialmente en ciudades como Barcelona y Madrid, donde provocaba un aumento en los precios de la vivienda.

Lea también: ¿Cómo solicitar o renovar la visa de turista para viajar a EE. UU.?: Requisitos

¿Por qué el visado no lucrativo es una opción popular?

Con la desaparición de la Golden Visa, muchos ciudadanos, especialmente de países como México y Colombia, están optando por el visado no lucrativo como una alternativa viable para comenzar una nueva vida en España.

Según Ivánova Cañamero, abogada especializada en extranjería, Estados Unidos, México y Colombia lideran la lista de países con más solicitudes de este tipo de visado.

Beneficios a largo plazo: Nacionalidad española más rápida

El visado de residencia no lucrativa no solo ofrece ventajas en términos de estabilidad, sino que también presenta un proceso relativamente rápido para obtener la nacionalidad española en comparación con otras nacionalidades que deben esperar hasta diez años para poder solicitarla.

La creciente popularidad del visado no lucrativo

Este tipo de visado está ganando popularidad debido a su flexibilidad y las oportunidades que ofrece a los migrantes, especialmente después del endurecimiento de las políticas migratorias en países como Estados Unidos y la eliminación de otras opciones como la Golden Visa.

Sin duda, la residencia no lucrativa está convirtiéndose en una de las alternativas más buscadas por los latinoamericanos interesados en emigrar a España, aprovechando la nueva política migratoria que facilita una integración más rápida y segura en el país europeo.